

La laguna de la Media Luna, fue conocida durante mucho tiempo como la laguna Vieja; Es uno de los muchos lugares en México que son considerados como fuente importante para la Arqueología Subacuática. La Media Luna es un lugar de belleza pura por sus aguas cristalinas, su temperatura agradable, sus cavernas, sus nacimientos, sus peces y las tortugas que viven ahí.
¿Cuál es la antigüedad de este lugar?
¿Qué misterios encierra?
¿Existía la media luna hace 20000 años?
Algunos investigadores creen que si…

¿Qué misterios encierra?
¿Existía la media luna hace 20000 años?
Algunos investigadores creen que si…


La media luna es un Ecosistema que durante miles de años ha albergado diferentes formas de vida, se han hecho grandiosos hallazgos arqueológicos; de los cuáles se destacan vestigios y osamentas de animales, así como el maxilar superior de una cabeza de mamut y algunos de sus huesos, pertenecientes a fauna Plesitocénica, Se cree que la Media Luna fue en edades pretéritas una trampa natural gigantesca, en la cual quedaron atrapados hace miles de años los animales cuyos huesos se han encontrado a lo largo de los últimos 40 años en diferentes excursiones por el sr. Juvencio Martínez Flores, y a quien el INAH, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA , le otorgó el registro de las piezas y la concesión para la preservación. Buzo experimentado, y pionero del buceo en el país, que con la profunda estimación y respeto que un hombre puede sentir hacia un ecosistema como este, ha preservado las piezas arqueológicas que tiene en custodia.



De lo que no hay duda y muchos años después de los mastodontes, alrededor del año 650 de nuestra era antes de la conquista Española, la región de Rioverde estaba habitada por indígenas Pames, Otomíes, y Grupos Chichimecas, quienes se asentaron en la orilla de este manantial y dejaron evidencia de ello; Vasijas con figurillas en su interior que depositaron en la laguna, mediante una técnica de buceo libre, e infinidad de figurillas de barro, puntas de flecha de obsidiana, estatuillas, ollas, entre otros pertenecientes a la cultura PAME que se han encontrado dispersas en el interior de la laguna; Por la cerámica recuperada se sabe que esta zona fue de gran importancia quizás desde el año 100 después de Cristo.

Este sitio considerado como una de las principales riquezas naturales de S.L.P. y que esta catalogada como Área Natural Protegida, es sin duda un lugar enigmático, los contrastes de la media luna se observan entre otros en la vegetación: Casuarinas, palmeras y en el agua Tule y nenúfar amarillo, al visitar este lugar debemos de reflexionar sobre la grandeza que encierra este mundo de características diferentes, donde el hombre es visitante y tiene como tal la obligación de respetar las reglas que la naturaleza ha escrito para la armónica convivencia de flora y fauna subacuática.
Muchos visitantes y buceadores seguirán buscando en este mágico lugar: descanso, diversión o entrenamiento.
Pero los que vean mas allá, los que entiendan el delicado equilibrio que existe entre cada elemento de este singular ecosistema podrán apreciar las lecciones que cada día de diversas formas nos da la naturaleza.
Comprenderlos, asimilarlos será nuestro único camino para mostrar a las futuras generaciones las maravillas de este planeta llamado azul.